https://orientando.uv.mx/index.php/orientando/issue/feedOrientando2025-09-03T21:29:16+00:00Xiomara María Limón Hernándezorientando@uv.mxOpen Journal Systems<p><strong>ISSN Digital: 2007-5723</strong></p> <p>Centro de Estudios China-Veracruz</p> <p>Universidad Veracruzana, México</p> <p> </p> <p> </p>https://orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/view/2709Animales en la diplomacia: el caso de los pandas y los ajolotes2025-09-03T20:46:35+00:00Amairany Aragón Valenzuelaamairany.aragon7954@alumnos.udg.mxAna María Jiménez Guzmánamairany.aragon7954@alumnos.udg.mxMariana Guadalupe Sánchez Madrigalamairany.aragon7954@alumnos.udg.mx<p>Dentro de este artículo, exploramos la diplomacia animal como herramienta en las relaciones internacionales, específicamente desde la perspectiva de los pandas y los ajolotes. A través de la estratégica diplomacia panda de China, se muestra cómo es posible que los animales logren fortalecer vínculos diplomáticos y proyecten una imagen positiva del país. Por otro lado, el ajolote, símbolo de la cultura mexicana, es un reflejo del potencial y los desafíos a los que la política exterior mexicana se enfrenta, en especial, en temas de conservación.</p> <p>También, en este artículo abordamos las implicaciones éticas y políticas de usar animales en peligro de extinción como una herramienta diplomática. En el contexto de crisis ambientales, el gobierno carga con la responsabilidad de proteger a estas especies y sus hábitats. Finalmente, invitamos a reflexionar acerca del equilibrio existente entre utilizar a los animales como un símbolo nacional y su preservación, subrayando la necesidad de una visión más ética y sostenible dentro de esta práctica.</p>2025-09-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Orientandohttps://orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/view/2710El desarrollo de la imagen de la “Nueva Mujer” en la literatura china del siglo XX2025-09-03T21:12:00+00:00Yao Xiaoyaoxiao1994abril@gmail.com<p>El concepto de “Nueva Mujer” tiene su origen en la literatura occidental y se enmarca en un contexto temporal delimitado. No obstante, en la literatura china, su significado adquiere una mayor amplitud y complejidad, evolucionando en paralelo a las transformaciones históricas y sociopolíticas del país. Este estudio examina la representación literaria de la “Nueva Mujer” en China a lo largo del siglo XX, centrándose en figuras emblemáticas que reflejan las tensiones y reconfiguraciones del papel femenino en la sociedad. Se identifican cuatro etapas clave en su desarrollo: el período comprendido entre 1900 y 1918, la etapa del Movimiento del Cuatro de Mayo, la era maoísta y el período posterior a la implementación de la política de Reforma y Apertura. Se evidencia que la evolución de la “Nueva Mujer” en la literatura china no solo responde a la transformación de las protagonistas femeninas progresistas, sino que también constituye un reflejo de las modificaciones en el estatus social de las mujeres en distintas coyunturas históricas.</p>2025-09-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Orientandohttps://orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/view/2708Presentación2025-09-03T19:49:56+00:00Aníbal Carlos Zotteleazottele@uv.mx2025-09-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Orientandohttps://orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/view/2711El arte de la guerra2025-09-03T21:29:16+00:00Mauricio Soto Rodríguezorientando@uv.mx<p>El libro escrito por <em>Sun Tzu</em> alrededor del año 500 a.C representa la importancia de la doctrina, el tiempo, el terreno, el mando y la disciplina, así como el análisis de la información que se traduce en conocimiento. Reflexiona en torno a los diferentes pasos a seguir para obtener la victoria sobre los enemigos o contrincantes dependiendo de las distintas circunstancias y cambios en los movimientos de los oponentes.</p>2025-09-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Orientando